Pregunta: ¿Fecha de inicio de las obras?
Máximo 30 días tras concesión de licencias, esta es nuestra política general. Depende, por supuesto, del tipo y volumen de obra, pero el algo que podemos cumplir en la práctica totalidad de nuestras intervenciones.
Pregunta: ¿Financiación de las obras?
Disponemos de formas de pago que se adaptan muy bien a cualquier situación. La más utilizada es la financiación individual a través de nuestra entidad bancaria colaboradora, previa aprobación de la misma. Los intereses para el propietario son competitivos y la forma de pago muy flexible. Infórmese.
Pregunta: ¿Garantías del trabajo?
SEOM CONSTRUCTORA cumple los mínimos establecidos por la LOE en esta materia, además, en muchos casos, ofrecemos ampliación de garantías, dependiendo del trabajo y materiales utilizados. Siempre, claro está, bajo póliza firmada.
Pregunta: ¿Gestión de subvenciones?
Seom constructora, a petición de la propiedad y a través de su equipo técnico, gestiona la totalidad de subvenciones disponibles para cada tipo de obra, como servicio incluido en el contrato de obra y sin contra prestación alguna.
Pregunta: ¿Seguridad?
Desde el inicio del proyecto, nuestro responsable de seguridad, así como nuestro recurso preventivo en obras, trabajan íntimamente con el Coordinador de Seguridad en fase de ejecución, facilitando toda la documentación necesaria. Para su tranquilidad y la nuestras, SEOM CONSTRUCTORA, previo al inicio de los trabajos, entrega un dossier a la propiedad o representante de la misma, acreditando el cumplimiento de todas sus obligaciones en materia de seguridad, subcontratación, formación de los operarios, inscripción en el REA (Registro de empresas constructoras acreditadas) y todas las credenciales necesarias para llevar a cabo nuestra actividad con seguridad y garantía.
Pregunta: ¿Qué nos diferencia?
Parte de la dirección de SEOM CONSTRUCTORA está compuesta por arquitectos superiores, con gran experiencia y dedicación al sector de la restauración de inmuebles, así como de la obra de nueva planta.
La implicación de técnicos en todos los niveles del proceso productivo asegura la máxima calidad y eficiencia, minimizando los riesgos y maximizando las garantías, mediante un control absoluto tanto de las causas como de los efectos que producen nuestras actuaciones. Este nivel de control nos permita poder ofrecer una visión global y clara de los procesos de actuación, así como asesorar a nuestros clientes de forma profesional. Nuestra empresa no realiza cualquier tipo de obra, únicamente nos embarcamos en proyectos cuyos procesos y materiales resulten técnicamente fiables.
Pregunta: ¿Qué es una fachada ventilada?
La fachada ventilada o trasventilada es un sistema constructivo de cerramiento exterior constituido por una hoja interior, una capa aislante, y una hoja exterior no estanca. Este tipo de fachada por lo general permite acabados duraderos y de gran calidad, y ofrece buenas prestaciones térmicas.
Aspectos constructivos de una fachada ventilada:
Sobre la fachada del edificio (hoja interior) se ancla una subestructura metálica destinada a soportar la hoja exterior de acabado, así como una capa de aislamiento, mediante espigas plásticas o mortero adhesivo. Una vez colocada la capa aislante, se monta la hoja de acabado. La subestructura deja una cámara de aire de unos pocos centímetros entre el aislamiento y las placas que conforman la segunda piel. Las juntas entre estas placas son abiertas, permitiendo el flujo de aire.
Las placas exteriores pueden ser de diversos materiales: piedra, madera, paneles sándwich, pizarra,1 etc.
La piel exterior o de acabado debe disponer de ranuras tanto en la parte inferior como en la superior, para permitir la renovación de aire. En los puntos singulares (línea de cumbrera, perímetro de ventanas), se deben disponer vierteaguas u otros elementos de protección para evitar la entrada de agua en la cámara interna, pues reduciría la efectividad del aislante térmico.
Funcionamiento de una fachada ventilada:
La existencia de juntas entre las piezas de fachada evita los problemas típicos de la dilatación, por lo que son fachadas que presentan un buen aspecto durante mucho tiempo. La hoja exterior también amortigua los cambios de temperatura tanto en el aislante térmico como en el impermeabilizante, prolongando su vida útil. Por último, la existencia de la hoja exterior ayuda a reducir las pérdidas térmicas del edificio: en los meses de verano la piel exterior se calienta creando un efecto convectivo que hace circular el aire en el interior de la cámara. Este “efecto chimenea” desaloja el aire caliente y lo renueva con aire más frío. En los meses de invierno el aire en la cámara se calienta, pero no lo suficiente como para crear el mismo efecto y se conserva mejor el calor. Otra ventaja es que sus labores de mantenimiento son mínimas.
Pregunta: ¿Beneficios de una fachada ventilada?
Instalación rápida y limpia
La instalación de este tipo de fachadas en realmente rápida, destacando por su facilidad a la hora de instalarla. La instalación se efectua mediante anclajes mecánicos en seco, previo calculo estructural.
Es un sistema rápido y limpio con gran variedad de acabados.
Resistencia y durabilidad
El anclaje metálico que incorpora el sistema para la sujeción de la pieza cerámica, mejora las prestaciones que ofrece la colocación por adherencia directa del revestimiento, eliminado el riesgo de desprendimiento de las piezas cerámicas, garantizando su estabilidad ante las acciones de los agentes atmosféricos
Protege la edificación considerablemente contra las acciones de los agentes atmosféricos, lo que supone una ventaja cualitativa garantizando su durabilidad y resistencia a las condiciones climatológicas como granizo, lluvia, heladas o cambios bruscos de temperatura, haciendo de este sistema un eficaz aislante térmico.
Ligereza
Una de las grandes virtudes de este sistema es su ligereza, lo cual ayuda sobremanera a la hora de su instalación, con un revolucionario diseño alveolar con ranuras longitudinales, aligera el peso de cada baldosa incrementando además la resistencia al impacto. Fácil de transportar, fácil de colocar y fácil de mantener, en gran medida por su espectacular ligereza.
Sustitución de baldosas
La sustitución de baldosas por su deterioro no contempla ningún problema, cada una de ellas puede ser sustituida sin afectar a la estructura, esto es posible gracias a sus ranuras longitudinales previstas en su fabricación.
Eliminación de condensaciones
El sistema evita la condensación y humedades ya que la diferencia de temperatura entre la cámara interior y el aire exterior, produce una ventilación constante de la estructura, siendo potenciada por las pequeñas separaciones entre baldosas, renovando el aire caliente por aire más frio.
En los meses de mayor calor el exterior de la baldosa se calienta lo que hace circular el aire de la cámara, mientras que en los meses de invierno el aire en la cámara también se calienta, pero no lo suficiente como para crear el mismo efecto conservando de esta manera el calor.
Fácil mantenimiento
El mantenimiento del sistema de fachada ventilada es prácticamente inexistente, sólo deberemos actuar sobre el ante una eventual rotura para su sustitución. Sin duda es un sistema que ahorrará costes de mantenimiento a cualquier comunidad. Otro elemento a tener en cuenta es su fácil limpieza, al ser un producto de baja absoción evita que las manchas se aferren al material, además por sus propiedades es perfecto para luchar contra la corrosión u otros tipos de desgaste como la polución.
Estética
La fachada ventilada contempla multitud de acabados de calidad que darán a la fachada de cualquier edificio una belleza arquitectónica inigualable, acabados en piedra, madera, texturados o pulidos… Sin duda las fachadas tratadas con este sistema han podido comprobar una gran evolución en su estética, haciendo que cada edificio tenga sus propia personalidad.